![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Parque Nacional Los Glaciares |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|
|||||||||||||||||||||||||||
Pesca |
||||||||||||||||||||||||||||
Debido a su espectacular belleza, su interés glaciológico y geomorfológico, y parte de su fauna en peligro de extinción, la UNESCO lo declaró Sitio de Patrimonio Mundial en el año 1981.Aspectos de su naturalezaIndudablemente, lo más destacable de este Parque Nacional son sus campos de hielo, que en total ocupan una superficie aproximada de 2.600 km2 (esto implica que más de un 30% de la superficie del Parque se encuentra ocupada por hielo). Desde éstos descienden 47 glaciares mayores. |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Artículos Relacionados: |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
El más conocido de los glaciares es el Perito Moreno, que se expande sobre las aguas del Brazo Sur del Lago Argentino, con un frente de 5 km. y una altura, por sobre el nivel del lago, de 60 metros. El glaciar Upsala, ubicado sobre el Brazo Norte del mismo lago, es el de mayor tamaño; exhibe un largo de 50 km. y un ancho de casi 10 km. En el sector norte del Parque se encuentra el imponente macizo Fitz Roy que se destaca por su altura (3.375 metros) y por su monumental aspecto con el entorno de los cordones cordilleranos circundantes. |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Cerro Chaltén - Fitzroy
|
Cerro Chaltén - Fitzroy
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
Fauna y Flora del Parque Los Glaciares
A las montañas y glaciares se suma el atractivo de los bosques subantárticos dominados por la lenga, el guindo y muchos arbustos como el notro o ciruelillo y el calafate, que ofrecen vistosas y coloridas flores. |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Calafate
|
||||||||||||||||||||||||||||
Huemul
|
||||||||||||||||||||||||||||
Hacia el este, las estribaciones de los Andes se desdibujan en la meseta patagónica y el bosque da paso a la estepa. Aquí habitan guanacos, zorros grises y zorrinos patagónicos. Entre las aves se destaca la gran corredora de la zona, el ñandú petiso.Clima:Frío, ventoso en primavera, menos viento en otoño. Lluvioso de marzo a mayo. Aspectos culturalesDurante los últimos 3.000 años la región del Lago Argentino estuvo ocupada por grupos cazadores-recolectores con una alta movilidad para el aprovechamiento de espacios situados tanto en la estepa como en el bosque en alturas variables desde 200 a 1.100 metros sobre el nivel del mar. |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Choique
|
||||||||||||||||||||||||||||
Cueva de las Manos - Río Pinturas
|
||||||||||||||||||||||||||||
Modo de acceso al Parque Nacional Los Glaciares
Hay vuelos regulares de varias compañias desde Buenos Aires a El Calafate (a 80 Km de los Glaciares); allí puede contratar la excursión y el alojamiento. El vuelo dura tres horas. |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Desde El Calafate se arriba a la localidad de El Chaltén, en la parte norte del área protegida, uniendo la Ruta Provincial N° 11, la Ruta Nacional N° 40 y por último la Ruta Provincial N° 23. Por avión se accede desde Buenos Aires hasta Río Gallegos, y desde allí salen vuelos locales hada El Calafate. Datos de interés para el visitanteLa Intendencia del Parque Nacional se encuentra en El Calafate. En esta localidad y en El Chaltén, se ofrece alojamiento en hosterías, albergues y cabañas. Las áreas de camping se ubican en el área del Lago Viedma, cercana a El Chaltén y en el área Lago Argentino. |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Paseos turísticos por el Lago Argentino
|
||||||||||||||||||||||||||||
Excursiones lacustres por el Lago Argentino parten desde Punta Bandera, permitiendo conocer, entre otros atractivos, Bahía Onelli y al Glaciar Upsala. Los sitios mas relevantes son los senderos y balcones sobre el glaciar Perito Moreno; caminata sobre el glaciar sobre uno de sus costados. Lago Onelli, lleno de témpanos desprendidos de tres glaciares, accesible a través del sendero de 800 m que lleva desde el desembarcadero de los catamaranes. Excursión terrestre al Lago Roca, desde la mañana temprano, cuando se ven muchas águilas, caranchos y cóndores. Trekking en el parque y excursión al Lago del Desierto (fuera del parque) desde El Chaltén. Otro atractivo es la pesca deportiva de especies introducidas en Lago Roca, Lago Viedma, Lago Argentino y río Las Vueltas. |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Variadas son las posibilidades para recorrer el área describiéndose a continuación algunas de ellas:![]() ![]() Desde el campamento base del Cerro Chaltén, se puede acceder a la Laguna de Los Tres. Lleva 4 horas de recorrido. ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
El Calafate
|
||||||||||||||||||||||||||||
Otras actividades en la zona (desde El Calafate) La estancia Alice (el Galpón) da demostraciones de arreo y esquila de ovejas y organiza cabalgatas hasta el Glaciar Perito Moreno (21 Km). Excursiones guiadas a las pintura rupestres de Punta Gualichu, frente al lago Argentino (10 Km). Se puede llegar en auto o en el curso de cabalgatas organizadas desde El Calafate. Vacaciones campestres en las estancias Alta Vista (33 Km), Nibepo Aike (60 Km) y Helsingfors (150 Km. Sobre el Lago Viedma). Pesca de trucha marrón de mar y steelhead en la estancia Güer Aike (Truchaike) (270 Km, cerca de Río Gallegos). Desde El Chaltén hasta Tres Lagos y luego hacia Lago San Martín, sobre el río Chalía : Se pueden ver la pinturas rupestres de La Cueva de las Manos |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
© Copyright. argentinaXplora.com
2000 - 2018 Todos los derechos reservados |
||||||||||||||||||||||||||||
Home | ||||||||||||||||||||||||||||