Bosques Andino Patagónicos |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nuestros bosques del Sur Argentino |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miles de personas recorren cada año los mágicos senderos de los bosques, navegan las aguas de lagos, ríos y arroyos, y disfrutan de la paz y belleza del sur. Ahora bien, además del encanto que el bosque produce sobre cada vez más viajeros, ¿tenemos alguna idea de como funciona y quienes lo componen, hablando por ejemplo, tan sólo de su flora más característica ? por Santiago G. de la Vega Pues veamos algunos conceptos interesantes: |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pesca |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Origen y AislamientoPor un lado, es sorprendente que casi 2.000 km de territorios, en general áridos, separan nuestros bosques del sur de otros ambientes boscosos o selváticos. Quienes llegan hasta la zona en auto desde las grandes ciudades lo experimentan durante cientos de kilómetros al atravesar la estepa. En parte debido a este "embargo" o aislamiento natural, surgido hace por lo menos 1.000.000 de años atrás, en la "isla verde" que representan los bosques se originaron muchas especies exclusivas (o endémicas). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
El aporte a la flora de los bosques del sur tiene fuentes diversas. Hay elementos (Ej.: géneros Azara, Chusquea, Crinodendron, Drimys, Escallonia, Myrceugenia) llegados desde las selvas tropicales de América antes del origen de los Andes (iniciado hace unos 60 millones de años). Por otro lado, en el extremo sur del antiguo megacontinente de Gondwana, hace unos 45 millones de años ya, se originaron elementos (Ej.: Araucaria, Aristotelia, Blechnum, Gevuina, Laurelia, Podocarpus, Nothofagus) que se extendieron por los "pedazos" en que se desmembró el gigante: Sudamérica, Antártida, Australia, Nueva Zelanda, Tasmania y Nueva Guinea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alerce - Parque Nacional Los Alerces
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Península Antártica y Tasmania proveen récords de fósiles de este género y se determinó que los Nothofagus crecían en la Antártida hasta el Plioceno e incluso se registraron a tan sólo 400 km del Polo Sur actual.
Pero vayamos a nuestros Nothofagus más conocidos: La Lenga y el Ñire, de hojas pequeñas que pierden en el otoño, rasgo frecuente en árboles de climas fríos. El Coihue y el Guindo crecen en climas más húmedos y protegidos, también tienen hojas pequeñas, pero perennes. Desde el Hemisferio Norte y ya siguiendo el corredor de los Andes, habrían arribado algunos elementos (Ej.:Ribes, Empetrum, Baccharis, Berberis) de eco-sistemas adyacentes a los bosques templados. Con el surgir de los Andes y la formación de la corriente fría de Humboldt en el Pacífico, comenzó el aislamiento de la flora y otros grupos de plantas se originaron. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
El avance y retroceso de los hielos durante el Pleistoceno (con las últimas glaciaciones hace unos 14.000 años atrás) habría contribuido a la mayor diversidad de especies respecto a los bosques templados del Hemisferio Norte.Juegos de azar: variabilidadLa variabilidad, en parte determinada por la diversidad genética y la intervención del azar, permite a las especies adquirir adaptaciones para establecerse, crecer, sobrevivir, y reproducirse en cambiantes condiciones ambientales. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bosque de lengas en el Canal de Beagle
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por ejemplo, el Notro y el Ñire crecen en un amplio rango de variación climática, ya sea en latitud, desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, como en altura, sobre los faldeos. El Ñire, es el Nothofagus de más amplia distribución (en parte discontínua) y crece con tres "formas" básicas: árbol, arbusto achaparrado, o en forma más reducida aún en turberas. El Roble Pellín (en nuestro país sólo presente en sectores del Parque Nacional Lanín) muestra gran variabilidad en muchos de sus "rasgos" a lo largo de su distribución geográfica. En Chile, a distintas latitudes o alturas sobre el nivel del mar, se verificó por ejemplo que tiene cambios en el peso y tamaño de sus semillas. La asociación con micorrizas (hongos) en las raíces es también una adaptación: un mutuo beneficio entre las raíces de algunas especies de Nothofagus, como el Coihue, con hongos micorrizicos, que pueden captar nitrógeno inorgánico de la atmósfera. Resistencia a la falta de aguaEn muchos habitats de nuestros bosques patagónicos las lluvias son escasas, los vientos intensos, el sol "pega fuerte" durante el verano, y las heladas aparecen en invierno, primavera e incluso verano, complicando la absorción de agua desde los fríos suelos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Publicaciones del Autor
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
PATAGONIA
Las LEYES del BOSQUE Contacto Silvestre Ediciones 130 pág |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bosque de lengas en
Tierra del Fuego |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
En invierno, en el Coihue se encontró que sus hojas tienen un mayor número de cloroplastos (orgánelas con clorofila, necesaria para la fotosíntesis) por célula que en muestras tomadas en el verano, posible adaptación a la disminución de la radiación solar. El Notro juvenil es más resistente que el adulto. Debe serlo, ya que en sus primeras etapas no pierden las hojas en el invierno, cosa que si pueden hacer los adultos. La nieve y los árbolesOtras adaptaciones de los árboles se dan en relación a las intensas nevadas que deben soportar en el invierno. Hay coníferas que pueden tener copas angostas, de forma columnar, de manera que la nieve se deslice de arriba hacia abajo, como sería en ciertos bosques del Alerce. La estrategia de otras especies es la de presentar copas muy abiertas con ramas angostas en las que la nieve no puede acumularse, como es el caso de los ejemplares adultos del Pehuén, con su amplia copa aparasolada. Volcanes, fuego y terremotosEn especial en los últimos años, están surgiendo un número creciente de focos de incendio, los que pueden iniciar verdaderos estragos, como los ocurridos en el pasado mes de enero en cercanías de Bariloche. Lamentablemente, muchas veces, la mano del hombre es la culpable. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hay plantas con diversas adaptaciones. El Pehuén crece en habitats relativamente secos, en zonas de vulcanismos, y asociado a algunos Nothofagus. Su corteza es gruesa y densa, y poco inflamable. La caña coligüe crece vigorosamente después de un fuego y puede llegar a impedir el crecimiento de otras especies, aumento el dominio de cañaverales en el sotobosque. Algunas especies tienen semillas resistentes y hasta el fuego resulta estimulante para su germinación. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Volcán Domuyo - Neuquén
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
En algunas especies se da una regeneración de hojas en tallos y ramas después de quemarse. Un ejemplo es el Muermo, presente en nuestro país en el Parque Nacional Lago Puelo, y también de algunas mirtáceas. Las semillas de algunas plantas tienen protección contra el fuego, y en algunas especies hasta se puede ver favorecida su germinación. después de un incendio. Aún semi enterrado por cenizas volcánicas, el Ñire produce raíces adventicias desde la base o de sus ramas, para sobrevivir. Lengas enterradas hasta un metro o más -llegan a desarrollar un sistema lateral de raíces más cercano a la nueva superficie de suelo y el Coihue también haría algo similar. El entierro del sotobosque de las cañas Chusquea por escoria y cenizas en general favorece la regeneración de árboles. Intensos movimientos de tierra pueden afectar el crecimiento de los árboles o incluso matarlos. Sea dañando las raíces, o tal vez por la rápida disminución de la humedad del suelo. En el año 1949, por ejemplo, una importante caída de Nothofagus en sectores de Tierra del Fuego se asoció a un terremoto con centro cerca del Lago Fagnano, donde además las inundaciones provocadas contribuyeron a la mortalidad. En distintos sitios cercanos al Lago Traful, ejemplares de Coihue y Ciprés tenían anillos de crecimiento muy delgados (indicadores de escaso crecimiento) que se correspondían con los terremotos de 1737, 1751, 1837, 1960. Otros efectos se asocian a lluvias torrenciales y glaciares que caen en laderas muy abruptas. En áreas de gran precipitación (selva Valdiviana), a menudo aparece el Pangue, con cianobacterias Nostoc fijadoras de nitrógeno asociadas, dominando en sitios expuestos a deslizamientos de tierra. Pasarán algunas décadas para ser reemplazados por los Nothofagus. Entre ellos, los más tolerantes a la luz se establecen en sitios desnudos creados por movimientos tectónicos, o en depósitos volcánicos. Las micorrizas y los fijadores de nitrógeno les deben ayudar a lograrlo. El Coihue se establece en depósitos glaciarios como los del Cerro Tronador, a bajas elevaciones y en sitios húmedos. En la Patagonia austral, el Guindo, la Lenga y el Ñire pueden crecer sobre morenas glaciarias. Los años de vida de los árboles y sus enemigosEl Coihue y el Guindo son los Nothofagus más longevos, llegando hasta los 600 años de vida y aún más en ciertos ejemplares. La Lenga vive unos 350 años, y el Ñire, difícilmente llega a los 200 años. ¿Qué pasa cuando los árboles mueren?Con las bajas temperaturas, la descomposición de los árboles de nuestros bosques es lentísima. Para la lenga se determinó en Tierra del Fuego que las ramas grandes requieren hasta 35 años en descomponerse, y para un tronco grande se estimó que pueden pasar hasta 500 años hasta que desaparezcan sus vestigios. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
En el suelo, la acumulación de materia orgánica vegetal (hojas, ramitas, flores, frutos, conos, etc.) aumenta desde Neuquén hacia Tierra del Fuego. Es que al ir disminuyendo la temperatura, la descomposición se hace más lenta. Quien tenga oportunidad de hacer caminatas en estos dos extremos podrá palpar las diferencias. Las cosas cambian además según que árboles estén en juego. Las coníferas, como el Alerce y el Maniú Macho, tienen hojas de descomposición muy lenta, por sus elevadas concentraciones de ácido fenólico o lignina. Una mayor proporción de fibras en relación a las proteínas en sus hojas disminuiría la capacidad de los microorganismos del suelo para degradarlas. Las Angiospermas. de hojas más resistentes son también las que tienen mayor proporción de fibras (indicador de adaptación a sequedad) y resultan menos "cautivante" para los descomponedores. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aljaba (Fuchsia Magellanica)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entre los Nothofagus, la tasa de descomposición de las hojas del Coihue es más lenta que en el Ñire y la Lenga, (17 % contra 56 % por año respectivamente), dos especies que pierden sus hojas anualmente. En definitiva, adaptaciones, cambios y renovaciones son constantes en el siempre asombroso mundo natural. Por eso, además del impacto a nuestros sentidos que causa el bosque, los acertijos que plantea su funcionamiento pueden cautivar intensamente nuestra curiosidad. Es una alternativa que vale la pena aprovechar. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Home |
© Copyright. argentinaXplora.com
2000 - 2025 Todos los derechos reservados |
||||||||||||||||||||||||||||||||||