Especies exóticas:
algunos ejemplos en la Argentina

Introducidas fuera de su área de distribución normal que se establecieron y propagaron modificando los ecosistemas, los hábitats u otras especies.

Retamas, lupinos y margaritas exóticas en Bariloche
Retamas, lupinos y margaritas exóticas en Bariloche

por Santiago G. de la Vega

Movimientos y separación de continentes, formación de cadenas montañosas, hielos, cambios climáticos, terremotos y volcanes, barreras oceánicas. Algunos de los factores que desde hace millones de años fueron determinando la evolución y distribución de las plantas y animales en las distintas regiones del planeta.
Múltiples interacciones. de competencia y cooperación han surgido entre los organismos.

¿Qué pasa cuando se introducen especies de otros ambientes naturales que llegan con una historia distinta e interacciones con flora y fauna diferentes ?


Digamos primero que se trata de las llamadas especies exóticas.
Su introducción fuera de su área de distribución natural puede ser intencional, o por accidente.

Algunas de ellas no prosperan, pero otras tienen ciertas ventajas para su desarrollo en relación a las especies de su nuevo mundo, y se asilvestran. Pueden generar un impacto negativo sea en áreas naturales, como en diversas actividades humanas, con riesgo de grandes pérdidas económicas.

Predadores y parásitos de la especie introducida pueden estar ausentes en su nueva tierra y llegan a pasar décadas hasta que los herbívoros o predadores locales por ejemplo, afecten a la especie invasora.
Liebre europea
Liebre europea

Si son especies colonizadoras, la expansión de los recién llegados llega a ser muy rápida.

En el mar por ejemplo, muchas algas e invertebrados marinos llegan transportadas por buques que navegan los océanos del mundo. Sea por caso, adheridas a sus cascos o con el agua de tanques al ser vaciados.

Undaria pinnatifida es una macroalga que arribó a nuestras costas fijada al casco de barcos provenientes de lejanas regiones, y su distribución ya se extiende hasta la zona de Puerto Madryn.

Entre los invertebrados marinos, el cirripedio Balanus glandula es originario de las costas del Pacífico de Norteamérica Sus primeros registros en nuestra zona costera datan de la década del 60, y fueron hechos en Mar del Plata. Su expansión alcanza ya hasta el Golfo Nuevo (mapa) (Chubut).

Por mencionar tan sólo algunos ejemplos en la flora exótica en nuestro país, entre los árboles están el ligustro, el paraíso, la uvenia, los naranjos amargos; entre los arbustos, la rosa mosqueta, la retama; y hay diversidad de herbáceas exóticas, entre otros grupos de plantas.

Considerando a los vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) suman más de 30 las especies exóticas que se han asilvestrado, y aún muchas de ellas siguen en expansión. Hay también por lo menos otra treintena que requieren más estudios para determinar su situación.

En muchos casos fueron introducidas intencionalmente, al buscarse aumentar los atractivos del ambiente y la oferta de animales para los cazadores y pescadores.
Rosa mosqueta
Rosa mosqueta
Conceptos que son en la actualidad una barbaridad en el mundo de la conservación, en aquellos tiempos no eran mal vistos y así se dió en incontables lugares del planeta.

Por ejemplo, en el año 1936 se promovió una estación zoológica en la Isla Victoria con ciervos exóticos y faisanes. La majestuosa presencia y colorido de estas aves, además del sabor de su carne, incentivaron su propagación, pero no prosperaron y no hay poblaciones asilvestradas.

Hay animales exóticos que han producido efectos perjudiciales por competencia en espacio, alimento, predación o contagio de enfermedades. De muchos otros faltan estudios adecuados. En base a algunos de ellos, se han originado emprendimientos generadores de fuentes de trabajo y progreso, pero con un costo no considerado o mal calculado para el medio ambiente.

Ejemplos, entre los vertebrados exóticos más conocidos en el país son:

• Peces de aguas frías.

La Trucha marrón ( Salmo trutta) de Europa. Difundida por casi todos los lugares del mundo con aguas de condiciones propicias, con el objeto de fomentar la pesca deportiva.

La Trucha arco iris ( Salmo gairdeneri). Natural de la costa del Pacífico, desde Alaska hasta Baja California, ha sido introducido para su cultivo y posterior liberación para la pesca deportiva, siendo la especie de mayor difusión para esta actividad.

La Trucha salmonada ( Salvelinus fontinalis) de Norteamérica.
Trucha salmonada
Trucha salmonada


Las truchas exóticas están en casi todos los cursos de agua de nuestra Patagonia andina.

Por mencionar algunos efectos comprobados, la introducción de peces exóticos en lagos de la estepa aumentó la presión de predación sobre el zooplancton de tamaño grande, alimento principal de los peces nativos, que en consecuencia se ven afectados. Por ejemplo en el lago Musters (Chubut), donde se introdujeron salmónidos, el Bagre Sapo u Otuno (Diplomystes viedmensis mesembrinus) es ahora una especie vulnerable.

La Laguna Blanca (incluída en el Parque Nacional del mismo nombre) carecía de peces hasta la introducción de la Perca Bocona (P. colguapiensis), Oncorhynchus mykiss y Salmo trutta. La rana Atelognathus patagonicus (exclusiva de la zona) habría sido una de las perjudicadas, y no se observa en la Laguna desde el año 1986.

• Peces de aguas templadas.

Una de las exóticas más destacadas es la carpa (Cyprinus carpio), originaria de Asia. De hecho, es la más difundida de todas las especies de peces cultivadas por el hombre, actividad que algunos autores consideran que comenzó 2.000 años antes de Cristo. Fue introducida en Europa por el 1150, en EE.UU. a mediados del siglo XIX, y también en Australia, Africa y Latinoamerica, existiendo gran numero de variedades.

Es muy resistente y de rápida propagación en libertad, al ser omnívora, es decir de dieta amplia y variada incluyendo las ovas de especies autóctonas. Tiene además una tasa reproductiva muy alta. En nuestro país es abundante en diversas lagunas de Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Santa Fe, y en importantes cursos de agua como el Río de la Plata.


• Aves:

La Codorniz de California (Lothortyx californica)
de Norteamérica. Habría sido introducida en el año 1943, con fines cinegéticos en la estancia La Primavera, zona del Lago Traful, Neuquén. No hay evidencias de efectos perjudiciales, aunque son necesarios estudios más precisos. Actualmente está presente en San Juan, Mendoza, Neuquén y zonas de Chile.

La paloma casera (Columba livia) originaria de Europa y Asia, se ha expandido por todo el mundo. En nuestro país es ave doméstica en lugares urbanos y suburbanos y no existe prácticamente plaza o parque sin su presencia. Forma bandadas que pueden ser muy numerosas.

El Gorrión (Passer domesticus), originario de Europa. Habría sido introducido en el país, según una de las versiones más difundidas, por E. Bieckert, suizo alemán que hizo famosa la cerveza que lleva su nombre, allá por 1872. Lo cierto es que a partir de las parejas iniciales se expandió desde Buenos Aires por todo el territorio, incluso las islas Malvinas. Esta presente además en casi todo el mundo.

Otros ejemplos de aves exóticas en nuestro país son el Estornino común (Sturnus vulgaris), de Eurasia, y el Jiguero Español (Carduelis carduelis), de Europa.

Alrededor del año 1930 fue introducida en la Provincia de Santa Cruz para su cría en cautiverio. Este intento no prosperó, pero al poco tiempo hubo otros emprendimientos y pronto se expandieron los criaderos en distintas provincias. En la década del '60 se produjo una huída accidental de algunas parejas de visones de un criadero en Chubut dispersándose por los cursos de agua hacia Chile y la zona del Parque Nacional Los Alerces, llegando hasta la cuenca del Nahuel Huapi. Es predador de coipos, aves acuáticas (distintas especies de patos, gallaretas, macaes), y salmónidos.

La rata almizclera (Ondatra zibethica), de Norteamérica. Se introdujeron 225 individuos en Tierra el Fuego en el año 1948, por motivación del Ministerio de Marina. Al proliferar con rapidez, empezó a hacer daños con sus excavaciones en el terreno y al roer incluso basamentos de construcciones. En 1954 se la declaró especie perjudicial con caza libre todo el año. Actualmente está más controlada.

El castor canadiense (Castor canadensis) es nativo de bosques de coníferas de rápido crecimiento y recuperación en el Hemisferio Norte.

Entre 1945 y 1946 el Ministerio de Marina liberó unas 25 parejas en el nordeste del lago Fagnano y en el río Claro, en Tierra del Fuego. Con el tiempo y siguiendo los cursos de agua, se dispersa-ron demostrando una buena capacidad de colonización.

El bosque fueguino no está adaptado a soportar el corte de madera para la construcción de los diques, ni las inundaciones que provocan.
Ciervos
Ciervos


En la Tierra del Fuego argentina, las densidades encontradas para el Castor varían entre 0,2 a 5,8 colonias/km2, mientras que en el sector del río Cóndor (Tierra del Fuego chilena) es de 5,8 a 6,6 colo-nias/km2. La diferencia se debería a que en el sector chileno se los caza menos.

Prefieren establecerse en arroyos medianos y de curso rápido. Muestran tendencia a utilizar la Lenga más que el Guindo, y en general, ejemplares de escaso diámetro. Los árboles más viejos serían entonces menos afectados, al menos por corte directo. Las inundaciones que causan los diques si los perjudican.

Recientemente fueron registrados castores en bosques cercanos a Punta Arenas, en Chile. Esto implica un potencial riesgo de expansión, con el consiguiente desastre ecológico.

La liebre europea (Lepus capensis), distribuida en todo el país, es la presa más común de los cazadores. En algunos lugares forma parte de la dieta de predadores como el puma. En el año 1888 el entonces cónsul de Alemania en Rosario, habría sido el primero en introducirlas al liberar unas tres docenas de liebres con fines cinegéticos en la estancia

" La Hansa", cerca de Cañada de Gómez, Provincia de Santa Fé. Luego siguieron Córdoba y Buenos Aires y la expansión por todo el territorio.

El conejo europeo (Oryctolagus cuniculus). Se estima fueron introducidos en Tierra del Fuego en el año 1936 ( aunque los primeros ejemplares pudieron haber ingresado en el siglo pasado por Chile, o traídos por navegantes europeos). Con rápida propagación, en 1955 se estimó una población de cerca de 3.000.000 de conejos.

Por el efecto perjudicial sobre los campos de pastoreo del ganado lanar, se los atacó con éxito a mediados de la década del 50 con la inoculación del virus de la mixomatosis ( método para ese entonces usado con buenos resultados en Nueva Zelanda y Australia). Pero en la década del 60 fueron otra vez abundantes, y resistentes al virus. Sus niveles de población actual están más controlados. Existe otro centro de dispersión en el país, al ser introducidos conejos en el suroeste de Mendoza y Neuquén.


El jabalí europeo (Sus scrofa), originario de Eurasia. En la Argentina fue introducido por Pedro Luro entre 1904 y 1906 en la estancia San Huberto, de La Pampa. Su distribución actual abarca La Pampa, San Luis, Córdoba, Río Negro, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos por un lado y un sector desde Neuquén hasta Chubut por el otro. La caza deportiva y comercial mantiene sus poblaciones, aunque no hay estudios completos. El ciervo colorado (Cervus elaphus), de Eurasia. Fue introducido en el país con fines cinegéticos por Pedro Luro entre los años 1904 y 1906, en su estancia San Huberto, en La Pampa.

De este grupo inicial de ciervos, junto con el jabalí europeo también introducido por Luro, algunos escaparon del coto privado dispersándose en la zona. Entre 1917 y 1922 se los introdujo en Neuquén, en la estancia Collun Có. Actualmente se encuentra desde Mendoza hasta el norte de Chubut, incluyendo áreas de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín. En 1973 se lo introdujo en Tucumán. También fue introducido en Tierra del Fuego, pero allí no prosperó.

El sector más afectado en los bosques del sur, es la zona de transición del bosque con la estepa, entre Neuquén y Río Negro. Con su ramoneo, impacta a especies como el Ciprés, el Maqui y el Maitén.

El reno (Rangifer tarandus). Su área de distribución original era básicamente Irlanda, Escocia, Alemania, Polonia, zona Norte de Rusia, Noreste de China, Groenlandia, Canada, Alaska y zonas del norte de Estados Unidos. Fueron introducidos en las islas Orcadas del Sur y las islas Georgias del Sur, y la Marina los introdujo en el año 1948 en Tierra del Fuego, donde no prosperó.

Otros ejemplos de cérvidos introducidas en el país son el ciervo Dama (Dama dama), de Eurasia, y el ciervo Axis (Axis axis) de Asia .


Booking.com