La cultura de Ansilta |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Antecesores de los huarpes |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La cultura de Ansilta es uno de los grandes enigmas de la arqueología argentina, muy poco se conoce acerca de estos hombres que habitaron Argentina durante mas de 2000 años (desde 1.798 a.C hasta 500 d.C.), uno de los periodos mas extensos que se conocen en la historia de los pueblos precolombinos. La zona donde se asentaron fue en la Cordillera de Ansilta en la actual Provincia de San Juan, desde las altas cumbres andinas hasta los valles al este de ellas, aunque jamás llegaron a constituir una vida aldeana. Su localización fue variando y la ocupación de su territorio discontinua. En una región muy extensa y con grandes dificultades para establecer cultivos por sus condiciones climáticas, basaron su subsistencia en la caza y la recolección, sumada a una escasa agricultura que fue creciendo hacia el año 500 d.C. donde comienzan a tener influencia de otras culturas agrícolas vecinas. Ansilta fue una cultura cuyos rasgos más tempranos se vinculan con el sur del Perú y con la costa norte de Chile. No hay en Ansilta rasgos culturales altiplánicos, la ausencia de papa entre sus cultivos lo pone de manifiesto. Su más antigua cronología se sitúa con un poco de anterioridad a las culturas de Chiripa y Tiawanaco (Bolivia). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fardo funerario de la Gruta de Los Morrillos - San Juan | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El color de su piel era oscura, y sus rasgos faciales de una gran belleza, visto desde el criterio estético occidental. Tenían la frente amplia, pómulos salientes, mandíbulas firmes pero no exageradamente desarrolladas, nariz aguileña moderada y ojos de tamaño mediano, no oblicuos. El cabello era lacio, cortado corto y peinado hacia atrás. Tenían una talla baja que en los hombres dificilmente superaba los 160 cm de altura y en las mujeres 150 cm de altura. Sus rasgos aún se conservan en una importante porción de la población actual de la región, la más nativa. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las familias vivían aisladas unas de otras, y su sociedad fue muy escasa demográficamente. Cazaban guanacos y animales menores, recolectaban huevos y los frutos de la algarroba y el chañar. Finalmente explotaron la ganadería de la llama, sembraban maíz, quinoa, zapallo y porotos; la grasa animal y las hierbas del campo eran también elementos útiles para su subsistencia. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Petroglifo - Museo La Laja - San Juan
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Habitaban en cavernas naturales o en chozas cónicas, que a veces eran subterráneas para soportar los fuertes vientos y otras veces estaban sobre plataformas para protegerlas de las inundaciones y avenidas pluviales de los deshielos. El arma mas usada era el lanzadardos o estólica, que era empleada en la caza; también utilizaron puñales de hueso y bastones. Las materias primas con las que elaboraron sus instrumentos y vestimentas fueron la madera, la piedra, el hueso, la lana, las plumas y las fibras vegetales. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sus manifestaciones estético-religiosas se evidencian a través de pinturas rupestres de estilo inconfundible y carácter simbólico, realizadas con tierras de colores y resinas vegetales; y por pequeñas esculturas que respresentan en su mayoría animales de la región, como sapos, lagartos, caracoles o ñandúes. Enterraban a sus muertos preferentemente en el interior de grutas o en túmulos cubiertos de grandes piedras, envueltos en fardos de tejidos, con mantas de lana de camélidos o fibras vegetales, atadas con cordeles de fibras, lana o cabellos humanos. En los fardos funerarios más antiguos la cabeza de los varones llevaba por encima de la envoltura de la manta, un gorro cónico de cestería en espiral artísticamente decorado. Este tipo de adorno así como las prendas de lana, por su calidad y cuidada decoración, parecen indicar un signo distintivo, probablemente eran atribuibles únicamente a los jefes. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prendedores para tejidos - Cultura Ansilta - Museo La Laja
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los adornos más destacables de los cuerpos que se encontraron en los enterratorios, (10 de ellos se hallan perfectamente conservaados hasta hoy, en el Museo Arqueológico de La Laja, en San Juan) fueron los "botones" transfictivos que se colocaban en las aletas nasales como indicadores de cierta edad y jerarquía. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La vestimenta usual de los hombres era un cubresexo de cordeles de lana retorcida, un par de sandalias u ojotas, y la manta fúnebre, que se supone habría sido el abrigo corriente de los individuos, integrando su ajuar para toda la vida e incluso después de su muerte. Algunos revelan abundante uso y compostura. La vestimenta de la mujer estaba constituída por una pollera de lana atada a la cintura, un cubresexo y una capa que tapaba la espalda y los hombros. Completaban su ajuar con ojotas y una manta que cerraban con decorados prendedores de hueso, madera y espinas. Los cuerpos de los párvulos y nacidos prematuros estaban envueltos con fajas de lana, polleras o fragmentos de tela. El ajuar de los niños y jóvenes por lo general es muy nuevo y completo, asociado tal vez a la idea de que deberían recorrer un largo camino temporal en el universo trascendental después de la muerte, así como lo hubieran hecho en la vida natural. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Momia encontrada en la Gruta de Morrillos - San Juan
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La presencia de flores en las tumbas aún carece de explicación, ya que no se sabe si fueron dejadas como adornos, como comestibles o con alguna otra finalidad ligada al culto. Ninguno de los cuerpos encontrados poseía piezas de alfarería en su ajuar, aunque algunas de ellas fueron encontradas en otros sitios, y por lo general corresponden a su último periodo, con influencias de las culturas de La Aguada y San Pedro de Atacama. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
No utilizaron técnicas de momificación ni preparación alguna en los cuerpos encontrados, las condiciones climáticas de la gruta y el PH del suelo permitieron su conservación. Todos ellos pertenecen a épocas diferentes de acuerdo a las pruebas realizadas con carbono 14, y estos oscilan entre el 430 a.C. y 580 d.C. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una de las salas del Museo La Laja, San Juan | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
por Ximena González Eliçabe Fuente: "La Cultura de Ansilta" Mariano Gambier. Universidad Nacional de San Juan. Instituto de investigaciones Arqueológicas y Museo, Facultad de Filosofía Humanidades y Artes. San Juan 1977. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cantera de mármol travertino en los
alrededores de La Laja, Albardón |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: El Museo de La Laja cerró, y las piezas museográficas fueron trasladadas al nuevo Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "Prof. Mariano Gambier" Ruta 40 (lateral este, entre Progreso y Calle 5) Rawson, Ciudad de San Juan. Tel: (0264) 4241424 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
© Copyright. argentinaXplora.com
2000 - 2025 Todos los derechos reservados |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Home | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||